Noticias en Colima
Este 2025, Murakami cumple 76 años.
Hijo único de Miyuki y Chiaki Murakami, su familia estuvo fuertemente influenciada por la literatura y la cultura japonesa, pero fue el contacto con la literatura occidental, especialmente autores como Kurt Vonnegut y Jack Kerouac, lo que marcaría su desarrollo literario.
Cursó estudios de literatura en la Universidad de Waseda, donde también forjó su relación con Yoko, quien más tarde se convertiría en su esposa.
A lo largo de su carrera, Murakami ha logrado cautivar a millones de lectores con su estilo único, una mezcla de surrealismo, reflexión filosófica y su amor por la música.
Desde su primer gran éxito, Tokio Blues (Norwegian Wood) publicada en 1987, hasta títulos como Kafka en la orilla y 1Q84, sus obras exploran la soledad, la alienación y los temas existenciales, elementos que se reflejan tanto en su narrativa como en su propia vida, marcada por su afición al maratón y la introspección.
En 2005, publicó la recopilación de cuentos Tokyo Kitanshu, y en 2013 Colorless Tsukuru Tazaki and His Years of Pilgrimage, que si bien recibió críticas mixtas, consolidó su estatus como uno de los grandes autores contemporáneos.
TE RECOMENDAMOS: Seis novelas para celebrar a Arturo Pérez-Reverte en su cumpleaños
En 2023, publicó La ciudad y sus muros inciertos, su primera novela en seis años, que con sus mil 200 páginas, reafirma su capacidad para crear mundos complejos.
En el ámbito de los premios, ha recibido reconocimientos como el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2023, el Premio Franz Kafka y el Premio Internacional Catalunya, además de ser considerado un contendiente habitual para el Nobel de Literatura, por lo que ha sido objeto constante de memes y burlas por no obtenerlo en ninguna edición hasta el momento.
Te dejamos un top 5 con los mejores libros de Murakami para celebrar su cumpleaños.
1. Tokio Blues (1987)
La obra más emblemática de Haruki Murakami, Tokio Blues (Norwegian Wood), es una profunda reflexión sobre la juventud, los amores que marcan la vida y el dolor que acompaña la transición hacia la madurez.
En un aeropuerto europeo, Toru Watanabe, un hombre de 37 años, se ve transportado a su pasado al escuchar una vieja canción de los Beatles.
Este regreso al Tokio de los años 60 lo sumerge en una melancólica reminiscencia de su juventud, en la que destaca su relación con Naoko, una mujer enigmática que fue la novia de su mejor amigo, Kizuki.
El trágico suicidio de Kizuki marca un antes y un después en la vida de Toru y Naoko, separándolos por un tiempo. Sin embargo, su reencuentro da lugar a una compleja relación cargada de intimidad y dolor.
2. 1Q84
1Q84 es una fascinante historia de amor que transcurre en un universo distópico, marcado por el fanatismo sectario, la corrupción y el abuso.
En japonés, la letra «q» y el número 9 se pronuncian de la misma manera (kyu), lo que convierte el título en una variante simbólica de 1984, evocando de inmediato ecos de la célebre obra de George Orwell.
Esta alteración en la grafía refleja la distorsión sutil del mundo en el que habitan los protagonistas, Aomame y Tengo.
En apariencia, viven en una versión del Japón de 1984, pero la realidad en la que se mueven está cargada de elementos que la hacen inestable y desconcertante.
Aomame, una mujer fuerte y decidida, trabaja como instructora de gimnasio y lleva una vida solitaria marcada por la violencia en su interior: es una asesina profesional.
Tengo, por su parte, es un tímido profesor de matemáticas y aspirante a escritor, cuya vida da un giro cuando su editor le encarga un misterioso proyecto relacionado con La crisálida del aire, una novela escrita por una joven enigmática.
3. Kafka en la orilla (2008)
Kafka en la orilla es una reimaginación moderna de la tragedia clásica, un relato lleno de sensibilidad contemporánea, matices culturales, sensualidad y un agudo sentido del humor que caracteriza la obra de Haruki Murakami.
La historia sigue a Kafka Tamura, un joven que, al cumplir quince años, decide abandonar su hogar impulsado por las tensas relaciones con su padre, un escultor de renombre que predice que su hijo repetirá el trágico destino de Edipo.
La ausencia de su madre y hermana, quienes lo dejaron cuando era pequeño, también alimenta su vacío existencial. En busca de respuestas, Kafka se dirige al sur de Japón, a Takamatsu, donde encuentra consuelo en una extraña biblioteca y en la misteriosa señora Saeki.
En esta novela, los destinos de los personajes se entrelazan en una trama que desafía la lógica y el control, marcada por el destino, pero también por la posibilidad de error incluso en los oráculos.
4. De qué hablo cuando hablo de correr (2007)
En 1982, tras dejar atrás el bar de jazz que había dirigido y tomar la decisión de dedicarse por completo a la escritura, Haruki Murakami comenzó también a correr.
Al año siguiente, se enfrentó por primera vez a una carrera clásica, completando en solitario el recorrido entre Atenas y Maratón, un reto que marcaría el inicio de su carrera en el atletismo de larga distancia.
A lo largo de los años, con varios libros aclamados y publicados a nivel mundial, y tras participar en numerosas competencias en distintos lugares del mundo, Murakami reflexiona sobre cómo este deporte ha influido profundamente en su vida y su obra literaria.
Para Murakami, tanto escribir como correr han llegado a ser más que simples actividades: se han convertido en una filosofía de vida, una forma de abordar la existencia con determinación, resistencia y una búsqueda incesante de lo mejor de sí mismo.
5. Baila, Baila, Baila (2013)
En marzo de 1983, el joven protagonista de esta novela, un redactor freelance con una vida algo caótica, siente la necesidad de enfrentarse a su pasado tras varios días sombríos.
Decide viajar a Sapporo con la intención de alojarse en el Hotel Delfín, un lugar donde años atrás compartió una semana con una mujer misteriosa que, de manera abrupta, desapareció sin dejar rastro.
Al llegar, descubre que el hotel ha sido demolido y en su lugar se erige un moderno y lujoso establecimiento. Sin embargo, su estadía desencadenará la aparición de personajes que parecen vivir en una dimensión paralela: una atractiva recepcionista con historias extraordinarias, una adolescente con una sensibilidad inusitada, y un antiguo compañero de colegio, ahora un actor famoso, que lo pondrá en situaciones comprometidas.