Colima, México, Avanzada (16/07/2023).- Al cierre del año pasado y al inicio de este año, la actividad económica en Colima no ha podido recuperarse, tras la pandemia de COVID-19 que en el estado colimense obligó al confinamiento desde marzo de 2020 cuando se suspendieron las actividades no esenciales.
De acuerdo a los indicadores económicos del INEGI, tanto del último trimestre de 2022 como en el primer trimestre de 2023, la actividad económica en el estado se encuentra en un 5.3 por ciento menos del nivel que tenía hasta antes de la pandemia.
El estado con el rezago más evidente es Campeche, quien tuvo una contracción económica de 16.9 por ciento al cierre del 2022 en comparación con los indicadores que mantenía en el 2019; la segunda entidad que no ha podido recuperarse del rezago de la pandemia fue Aguascalientes y en la tercera posición se encuentra Colima.
Después de la pandemia de COVID-19, y cuando la entidad tenía que comenzar a recuperar su economía, en julio de 2021, el entonces gobernador, Ignacio Peralta Sánchez anunció que el gobierno no contaba con dinero para pagar la nómina de los trabajadores desde julio y hasta noviembre, pero además tampoco tenía recursos económicos para sostener distintos programas de la administración estatal.
Esa situación y la falta de nuevas inversiones y la ejecución de obra pública han impedido que la actividad económica en la entidad regrese a los niveles que tenía en el 2019.