En la localidad de Suchitlán, municipio de Comala, tuvo lugar el primero de diversos eventos que se realizarán del 8 al 13 de agosto, dentro de este festival enmarcado por Día Internacional de los Pueblos Originarios, y que contará con actividades académicas, artísticas, recreativas, así como tianguis artesanales y gastronómicos, y el Encuentro de Danzas que se celebrará el último día en Suchitlán por la mañana y en Colima capital por la tarde.
Respecta a esta actividad inaugural, se elaboró un espectacular mural que tiene como elementos distintivos la esencia y misticismo de la comunidad de Suchitlán, como las máscaras de la Danza de los Morenos, la chirimía y los emblemáticos volcanes de Colima –de fuego y nieve-, entre otros.
El subsecretario de Cultura, Emiliano Zizumbo Quintanilla, recordó que como parte de las nuevas políticas culturales, con el fin de descentralizar los eventos artísticos y fortalecer el arraigo cultural en las comunidades, este festival se traslada subsecretariadeculturacolima durante estos días a las tres comunidades indígenas del estado de Colima: Zacualpan, Suchitlán, e Ixtlahuacán.
Zizumbo Quintanilla recordó que, para conocer la programación completa y detallada del noveno Encuentro de Pueblos Originarios Tonelhuayo, Nuestras Raíces, pueden visitar la página oficial en Facebook, Cultura Colima: https://www.facebook.com/