«Descubre cómo Salud Colima promueve una alimentación saludable desde la niñez»
Así se previene la obesidad y el sobrepeso, asociadas a enfermedades en niñas y niños
La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud que afectan cada vez a más personas en todo el mundo, especialmente a niños y niñas. Estas condiciones no solo pueden tener un impacto negativo en la autoestima y la calidad de vida de los menores, sino que también están asociadas a enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas ortopédicos.
Por esta razón, la Secretaría de Salud de Colima ha lanzado una campaña para promover una alimentación saludable desde la niñez. El cargo de Recomienda Salud Colima alimentación saludable desde la niñez, publicado en el portal de noticias Colima Digital, destaca la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad para prevenir la obesidad y el sobrepeso.
Según el artículo, la alimentación en la infancia es fundamental para el crecimiento y desarrollo adecuado de los niños y niñas. Además, una dieta equilibrada y variada puede ayudar a prevenir enfermedades crónicas en la edad adulta.
La campaña recomienda incluir en la dieta de los menores alimentos como frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras, y limitar el consumo de alimentos procesados y bebidas azucaradas. También se enfatiza en la importancia de fomentar la actividad física y limitar el tiempo de pantalla para promover un estilo de vida saludable.
La prevención de la obesidad y el sobrepeso en la infancia es responsabilidad de todos, desde padres y cuidadores hasta autoridades y profesionales de la salud. Por ello, la Secretaría de Salud de Colima invita a la población a sumarse a esta iniciativa y promover una alimentación saludable desde la niñez.
En resumen, la campaña Recomienda Salud Colima alimentación saludable desde la niñez busca concientizar sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios saludables desde temprana edad para prevenir la obesidad y el sobrepeso, y promover un estilo de vida saludable en la población infantil. Una iniciativa que sin duda contribuirá a mejorar la calidad de vida de las niñas y niños en el estado de Colima.
Comentarios