Noticias en Colima
¿Qué cosas se pagan con UMAs en México?
La UMA es un indicador económico diseñado para sustituir el salario mínimo en cálculos relacionados con multas, derechos, créditos y prestaciones. Las cosas que se pagan con UMAs son:
- Multas de tránsito. Las infracciones viales tienen su monto establecido en función de un número determinado de UMAs.
- Impuestos. Algunos impuestos, como el Impuesto Sobre la Renta (ISR), pueden tener deducciones o tasas calculadas en base a la UMA.
- Créditos. Los créditos hipotecarios, como los otorgados por el Infonavit, suelen tener pagos mensuales indexados a la UMA.
- Multas administrativas. Las sanciones impuestas por diversas autoridades, como las fiscales como el SAT o las laborales, pueden expresarse en términos de UMAs.
- Pensiones. Algunas pensiones tienen ajustes periódicos basados en el valor de la UMA.
- Trámites gubernamentales.
¿Qué es un UMA?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la UMA es la Unidad de Medida y Actualización, que es la referencia económica en pesos para determinar la cuantía del pago de las obligaciones y supuestos previstos en las leyes federales, de las entidades federativas, así como en las disposiciones jurídicas que emanen de todas las anteriores.
La UMA se actualiza cada año, con base en la inflación. Su uso permite mantener la estabilidad financiera en los pagos de algunos conceptos legales y administrativos.
¿En cuánto está la UMA en 2025?
Para el 2025 el valor diario de la UMA es de 113.14 pesos, mientras el valor mensual este 3,439.46 pesos, y el anual es de 41,273.52 pesos, de acuerdo con datos del Inegi.
Comparado con el 2024, la UMA se incrementó de 4.57 pesos diarios, lo que representó un aumento del 4.21%.
¿Cómo se calcula la UMA?
Para calcular la UMA en su valor diario, se tiene que multiplicar la UMA anterior por el resultado de la suma de 1, más el crecimiento porcentual interanual de diciembre del año anterior del índice Nacional de Precios la Consumidor, que ayuda a determinar el nivel inflacionario del país.
Para calcular la UMA mensual, se debe multiplicar el valor diario por 30.4, mientras que el anual se tiene que multiplicar por el valor mensual por 12.
Jbf