TEPJF desecha queja por insultos misóginos a Mariana Rodríguez y designa a autoridad encargada de resolver el caso
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha tomado una decisión en el caso de los insultos misóginos dirigidos a la influencer Mariana Rodríguez, esposa del gobernador de Nuevo León, Samuel García.
En una resolución emitida este martes, el TEPJF desechó la queja presentada por Rodríguez en contra de los ataques recibidos en redes sociales, argumentando que no se encontraron elementos suficientes para considerarlos como violencia política de género.
La queja fue presentada por la influencer luego de que en redes sociales circularan comentarios ofensivos y denigrantes hacia su persona, por lo que solicitó al TEPJF que se considerara como violencia política de género y se tomaran medidas al respecto.
Sin embargo, el TEPJF determinó que los insultos no se dirigían directamente a Rodríguez en su calidad de mujer, sino que eran una crítica hacia su papel como esposa de un político. Por lo tanto, no se consideró como violencia política de género.
Además, el tribunal designó a la autoridad encargada de resolver el caso, la cual será la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Movimiento Ciudadano, partido al que pertenece el gobernador García.
Esta decisión ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios han mostrado su descontento con la resolución del TEPJF, argumentando que los insultos sí constituyen violencia política de género y que se debe tomar medidas al respecto.
Por su parte, Mariana Rodríguez ha expresado su decepción ante la decisión del tribunal, pero ha asegurado que seguirá luchando por sus derechos y por erradicar la violencia política de género en México.
Este caso ha puesto en el centro de la discusión la importancia de combatir la violencia política de género y la necesidad de tomar medidas efectivas para proteger a las mujeres en el ámbito político y en la sociedad en general. El TEPJF ha dejado en manos de la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Movimiento Ciudadano la responsabilidad de resolver este caso y sentar un precedente en la lucha contra la violencia de género en México.